PRESIONE SOLTAR:
El gobierno tailandés ha reafirmado su compromiso de prevenir conflictos armados durante las tensas negociaciones fronterizas con Camboya.
El viceprimer ministro y ministro de Defensa tailandés, Phumtham Wechayachai, mantuvo conversaciones directas con el viceprimer ministro y ministro de Defensa Nacional de Camboya, general Tea Seiha, el 5 de junio. Esta conversación marcó su primer encuentro personal y tuvo como objetivo reducir la tensión y evitar la violencia tras los recientes incidentes cerca de la frontera.
El ministro Phumtham enfatizó que Tailandia no desea la guerra y propuso que ambas partes regresaran a las posiciones previamente acordadas cerca del Pabellón Trimuk, a unos 150-200 metros del punto de enfrentamiento actual. Reiteró que Tailandia no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en tales disputas, como lo ha declarado desde 1960.
La importancia de mantener las conversaciones centradas en la zona de conflicto inmediata. Camboya no aceptó formalmente la propuesta tailandesa, pero reconoció su mérito y se comprometió a remitirla al primer ministro camboyano, Hun Manet, y al presidente del Senado, Hun Sen, para su revisión.
Phumtham afirmó que la próxima reunión del Comité Fronterizo Conjunto (CFC) entre Tailandia y Camboya, programada para el 14 de junio, se desarrollará según lo previsto. Recomendó que representantes del CFC visiten la zona en disputa si las conversaciones se estancan. Mientras tanto, los consejos de seguridad internos tailandeses y el Ministerio de Asuntos Exteriores están analizando la situación y elaborando estrategias de asesoramiento.
En respuesta a las críticas sobre las fotos de la visita fronteriza, Phumtham rechazó las afirmaciones de que la diplomacia compromete la dignidad. Advirtió que las provocaciones que incitan a la guerra solo obstaculizan el progreso. Si bien Tailandia está preparada si es necesario, enfatizó que la guerra nunca beneficia a ninguna de las partes y perjudica primero a los soldados y civiles.